viernes, 20 de mayo de 2022

Semana 18: mayo 23 al 27

 LENGUA CASTELLANA 

Grado 4°

Tema: La fábula

Propósito: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

Actividad:

Continuamos trabajando el Desafio 27: El perro y la carne pág: 59, 60, 1 (Iniciamos lectura en voz alta de producciones escritas)

Grado 5°

Tema: planificación de textos Propósito: Producir la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos. Actividad: Continuamos trabajando en clase el Desafío 8: amor y amistad


TECNOLOGÍA  4° y 5°

Tema: Algoritmo y programación
Propósito: Modelar la forma en que los programas almacenan y manipulan datos utilizando números u otros símbolos para representar información.
Actividad:
Avance en la plataforma code.org (Curso express de programación para niños)

RELIGIÓN 4°1

Tema: PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL

Propósito: Prevenir la violencia sexual infantil

Actividad: 

¿Qué son las violencias sexuales?

Se presentan cuando un adulto u otra persona de tu edad tocan tus partes íntimas, te invitan o te obligan a tocar su cuerpo o a ver imágenes de cuerpos desnudos.

Actividad: El semáforo corporal una herramienta de prevención

1.     Observa en clase el siguiente video y conversa con tu profesora o profesor acerca de las caricias que causan bienestar y malestar, reconocer las sensaciones de alerta que emite el cuerpo, y clasificar las partes del cuerpo que permitimos que otros toquen y las que no permitimos que toquen.

 

Video: https://youtu.be/_Li91M5E96Y

 

2.     Dibujar el cuerpo con sus partes íntimas y nombrar correctamente los genitales: vulva, vagina, pene y senos.

Con color Verde colorea: Partes del cuerpo que generalmente cualquier persona puede ver a simple vista y si sientes comodidad, le permites a algunas personas que las toquen en la convivencia cotidiana.

Con color Rojo colorea: Partes del cuerpo a las que solo tú debes tener acceso y que nadie más debe ver o tocar.

 

El Semáforo Corporal es una herramienta que ayuda a que niñas y niños entiendan, protejan y cuiden su cuerpo, y respeten el de los demás; así también es una herramienta que les permitirá expresar emociones y sentimientos respecto a sus cuerpos.  Es muy importante comunicarles a los estudiantes que no se debe tener miedo a decir NO a las personas o a las caricias, que su cuerpo es privado y que sin importar que las partes de su cuerpo sean visibles o no, tienen el derecho a que nadie más las toque si sienten miedo, incomodidad o duda.

¡Recomendaciones para los estudiantes! Las pueden escribir en el cuaderno de comunicaciones o con los más pequeños dialogarlas. 

ü  Identifica a un adulto de confianza, que te haga sentir tranquilo, te escuche, crea en ti y te ayude con cariño.

ü  Los secretos no deben hacerte sentir incomodidad. Si es así, cuéntale a un adulto de confianza.

ü  Niñas, niños y adolescentes tenemos el derecho a hablar con libertad de lo que estamos sintiendo.

 

ü  Rutas de atención integral a víctimas de violencia sexual:

123 social y 123 mujer

Línea amiga: 444 44 48

Caivas (centro de atención integral a víctimas de abuso) 590 31 08

Línea 141 del ICBF para la protección a niñas, niños y adolescentes.

 

Otras actividades de la semana 

Grupos de 5° presentaron pruebas Avanzar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Semana: 21 al 25 de noviembre

SEMANA DE REFUERZO INSTITUCIONAL  Durante esta semana se harán las actividades de refuerzo y recuperación.   El horario será de 12:30 a 4:30...